Notas en el Bajo y cómo Afinarlo

La afinación estándar de el bajo es:
#Cuerda Nota Musical Nota Codificada
1ra Sol G
2da Re D
3ra La A
4ta Mi E
Siendo la 1ra cuerda la mas delgada y se encuentra en la parte inferior del diapasón, mientras que la 4ta cuerda es la más gruesa y se encuentra a lo largo de la parte superior del diapasón.Existe una gran variedad de afinadores electrónicos que te permiten afinar el bajo de una forma rápida y fácil. Algunos afinadores se les llama cromáticos porque detectan automáticamente las nota musical que suena (ya sea por micro, cable o vibración) y la muestra en la pantalla de manera codificada indicando si esta un poco alta o baja o en afinación perfecta (luz verde), si esta alta hay que soltar el clavijero ligeramente y si esta baja debemos ajustar el clavijero ligeramente.Por ejemplo en estos tres afinadores vemos la nota correspondiente a la 3ra cuerda en afinación perfecta:
Modelos KORG PITCHBLACK PB-01 / KORG PITCHCLIP 2 / KORG TM-60
Mientras que en este otro afinador vemos que la primera cuerda aun esta baja pues debe llegar a Sol (G) y esta cerca, pero por arriba de Fa sostenido (F#) y debajo de Sol, por lo que debemos ajustar el clavijero #1 ligeramente hasta que aparezca la letra G y se quede centrado en verde:
Modelo KORG CA-50
La Codificación de las notas musicales es una nomenclatura moderna que se usa para facilitar la escritura y lectura de notas. Que luego ayuda mucho a la hora de escribir acordes a los que se las llaman acordes cifrados. Esta es la equivalencia entre la nomenclatura clásica y moderna:
Do Re Mi Fa Sol La Si
C D E F G A B
O lo que es lo mismo pero empezando desde La, donde se aprecia un orden alfabético en la codificación:
La Si Do Re Mi Fa Sol
A B C D E F G
Si bien de niño uno aprende 7 notas: do, re, mi, fa, sol, la, si. Toda la música occidental se basa en un universo de 12 notas, las que luego se repiten hacia arriba (siendo más agudas) o hacia abajo (siendo más graves). A cada repetición de este grupo de doce notas se le denomina Octava.Estas son las 12 notas de todo nuestro universo musical con todas sus equivalencias.
Siendo Do# o Reb la nota que esta entre Do y Re, Re# o Mib la nota que esta entre Re y Mi, entre Mi y Fa no hay nota adicional, Fa# o Solb la nota entre Fa y Sol, Sol# o Lab la nota que esta entre Sol y La, La# o Sib la nota que esta entre La y Si, y entre Si y Do tampoco hay nota adicional.Esto se ve muy claramente en un piano:
Aquí encontramos todas las notas sin alteraciones en el bajo, los espacios vacíos corresponden a las notas con alteración que pueden tener 2 nombres (bemol o sostenido):
Conociendo ello, uno puede revisar la afinación del bajo usando el método de 5to traste, tal cual se muestra en el siguiente gráfico:
  • Se toca la cuerda 4 en el traste 5 y esta debe sonar igual que la cuerda 3 al aire.
  • Se toca la cuerda 3 en el traste 5 y esta debe sonar igual que la cuerda 2 al aire.
  • Se toca la cuerda 2 en el traste 5 y esta debe sonar igual que la cuerda 1 al aire.

Redacción MakeMusic.pe

@makemusic.pe


 

Notas en la Guitarra y cómo afinarla


La afinación estándar de la guitarra es:

#Cuerda Nota Musical Nota Codificada
1ra Mi E
2da Si B
3ra Sol G
4ta Re D
5ta La A
6ta Mi E

Siendo la 1ra cuerda la mas delgada y se encuentra en la parte inferior del diapasón, mientras que la 6ta cuerda es la más gruesa y se encuentra a lo largo de la parte superior del diapasón.

Existe una gran variedad de afinadores electrónicos que te permiten afinar la guitarra de una forma rápida y fácil. Algunos afinadores se les llama cromáticos porque detectan automáticamente las nota musical que suena (ya sea por micro, cable o vibración) y la muestra en la pantalla de manera codificada indicando si esta un poco alta o baja o en afinación perfecta (luz verde), si esta alta hay que soltar el clavijero ligeramente y si esta baja debemos ajustar el clavijero ligeramente.

Por ejemplo en estos tres afinadores vemos la nota correspondiente a la 5ta cuerda en afinación perfecta:

Modelos KORG PITCHBLACK PB-01 / KORG PITCHCLIP 2 / KORG TM-60

Mientras que en este otro afinador vemos que la tercera cuerda aun esta baja pues debe llegar a Sol (G) y esta cerca, pero por arriba de Fa sostenido (F#) pero debajo de Sol, por lo que debemos ajustar el clavijero #3 ligeramente hasta que aparezca la letra G y se quede centrado en verde:

Modelo KORG CA-50

La Codificación de las notas musicales es una nomenclatura moderna que se usa para facilitar la escritura y lectura de notas. Que luego ayuda mucho a la hora de escribir acordes a los que se las llaman acordes cifrados. Esta es la equivalencia entre la nomenclatura clásica y moderna:

Do Re Mi Fa Sol La Si
C D E F G A B

O lo que es lo mismo pero empezando desde La, donde se aprecia un orden alfabético en la codificación:

La Si Do Re Mi Fa Sol
A B C D E F G

Si bien de niño uno aprende 7 notas: do, re, mi, fa, sol, la, si. Toda la música occidental se basa en un universo de 12 notas, las que luego se repiten hacia arriba (siendo más agudas) o hacia abajo (siendo más graves). A cada repetición de este grupo de doce notas se le denomina Octava.

Estas son las 12 notas de todo nuestro universo musical con todas sus equivalencias. Com is fully licensed https://casinodulacleamy.com/ for electronic money transfer.

Siendo Do# o Reb la nota que esta entre Do y Re, Re# o Mib la nota que esta entre Re y Mi, entre Mi y Fa no hay nota adicional, Fa# o Solb la nota entre Fa y Sol, Sol# o Lab la nota que esta entre Sol y La, La# o Sib la nota que esta entre La y Si, y entre Si y Do tampoco hay nota adicional.

Esto se ve muy claramente en un piano:

Aquí encontramos todas las notas sin alteraciones en la guitarra, los círculos blancos son las notas con alteración que pueden tener 2 nombres (bemol o sostenido):

Conociendo ello, uno puede revisar la afinación de la guitarra usando el método de 5to traste con la excepción entre las cuerdas 3 y 2 (en la que se usa el traste 4) tal cual se muestra en el siguiente gráfico:

  • Se toca la cuerda 6 en el traste 5 y esta debe sonar igual que la cuerda 5 al aire.
  • Se toca la cuerda 5 en el traste 5 y esta debe sonar igual que la cuerda 4 al aire.
  • Se toca la cuerda 4 en el traste 5 y esta debe sonar igual que la cuerda 3 al aire.
  • Se toca la cuerda 3 en el traste 4 y esta debe sonar igual que la cuerda 2 al aire.
  • Se toca la cuerda 2 en el traste 5 y esta debe sonar igual que la cuerda 1 al aire.

Redacción MakeMusic.pe

@makemusic.pe


¿Cómo cambiar el mundo con una canción? La historia de Smells Like Teen Spirit.

El legado de Nirvana y la búsqueda de la próxima revolución musical


El rock está muerto es una frase que se ha puesto de moda desde hace algún tiempo y que los medios nos han estado repitiendo durante los últimos años. Es innegable que no ha habido una gran revolución dentro el rock que redefina el género y que se haya apoderado de la conciencia del público en esta última década.

La música basada en la guitarra ha desaparecido en la mayoría de las listas de éxitos de Spotify, YouTube, Deezer, etc. El hip-hop, el pop, el reguetón y todo lo que conlleve sonidos digitales hechos en un programa de audio son la nueva fuerza dominante.

Muchos de estos artículos y vídeos que hablan sobre la muerte del rock piensan que en un futuro tiene que haber una reorganización del género. Un nuevo sonido que hará que el rock vuelva a ser culturalmente relevante como lo fue años atrás.

En pocas palabras, necesitamos otro Nirvana y otro 'Smells Like Teen Spirit'; pero ¿qué hizo que esta canción fuera tan importante y un punto de quiebre en la historia del rock?

Pongámonos en contexto: Para finales de los 80 lo mainstream en el rock era el Glam Metal. Un estilo con solos de guitarra extendidos, de canciones largas donde las bandas y sus estilos de vida eran de mucho exceso.

Dioses del rock como Bon Jovi, Guns N 'Roses, Motley Crue, Van Halen y Aerosmith eran los dueños del mundo, sin oposición. Visualmente hubo un enfoque abrumador en la auto-imagen, que coincidía y combinaba bastante con la música que era superficial y a menudo con corrientes sexistas.

Para la gente que no se preocupaba tanto en la imagen, si no más en la música y que eran de un estilo un poco más clandestino o underground, esta no era su onda. Su imagen y estética les indicaban que esta música no era para ellos.

Sin embargo, al otro extremo de esa corriente aparece en Aberdeen, Washington, una banda llamada Nirvana, formada en 1987, el mismo año donde el Glam Metal estaba en su apogeo, el mismo año del debut del Appetite For Destruction de los Guns n Roses.

Dos años más tarde, lanzaron su álbum debut, Bleach. Un disco rudimentario, distorsionado y deforme que estaba enormemente influenciado tanto por Black Sabbath como por The Beatles. El año siguiente firmaron con el sello Geffen Records y comenzaron a trabajar de la mano.

Nadie se imaginaba en ese momento que con una canción que saldría años después esta banda cambiaría la historia del rock para siempre. Prácticamente, de la noche a la mañana, la escena grunge de Seattle pasó de ser un movimiento underground o de nicho a convertirse en el movimiento del rock definitorio de los noventa del cual se sigue hablando hasta el día de hoy.

Bandas como Poison, Cinderella y Ratt dejaron de estar de moda en ese momento. Warrant, que había tenido un gran éxito con 'Cherry Pie' en 1990, fue eliminado por su sello en 1992 porque no sonaban lo suficiente a Nirvana.

Las bandas desconocidas que sonaban vagamente a Nirvana o que eran de Seattle firmaron contratos con los principales sellos discográficos. Nevermind de Nirvana sacó a Michael Jackson de la cima de la lista de Billboard de EE. UU.

La marca de grunge de Nirvana era una nueva ola de una mente más obstinada y terca, la encarnación comercial del espíritu del “Do It Yourself” inclusivo del punk. Música sencilla al alcance de todos. No necesitas pasar incontables horas practicando escalas para tocar 'Smells Like Teen Spirit'. Son cuatro acordes como máximo.

Kurt Cobain les decía a millones de músicos frustrados y aficionados: "¡Pueden hacer esto!" Aunque, claro, hubo bandas antes con la misma filosofía rudimentaria y ninguna de ellas tuvo la misma relevancia que tenía Nirvana.

Cobain era un anti-Van Halen. Un opuesto total, un giro de 180 grados. 'Teen Spirit' es engañosamente simple en estructura. En esencia, es una gran canción pop con una gran producción de canciones pop tontas cortesía del productor Butch Vig. Sus influencias son una mezcla de dinámicas subterráneas ruidosas y silenciosas de los Pixies, la intensidad desigual del punk, combinada con los riffs chugga-chugga que se han comparado con 'More Than A Feeling' de Boston.

Y aunque es posible que quieras dividir toda la canción en sus partes más esenciales, hay algo increíblemente primordial en 'Teen Spirit'. La batería golpea, el bajo vibra y este pequeño hombre rubio grita como si estuviera exorcizando a un demonio. Es rock en su estado más puro, reconfigurado y reempaquetado para la Generación X, claro.

¿Sobre qué estaba cantando Kurt?

Cobain en muchas ocasiones confesó que nunca hubo un significado intencionado y esto, de alguna manera, solidificó el estado de himno de 'Teen Spirit'.

Se trata de lo que quieras que se trate.

La historia cuenta que Kurt, mientras estaba borracho con la cantante de Bikini Kill, Kathleen Hanna, pasó la noche pintando las calles con eslóganes feministas. Después de regresar a la habitación del motel de Kurt, Kathleen escribió: "Kurt smells like teen spirits" por todas las paredes.

Kurt pensó que esto sonaba como otra llamada a las armas con eslóganes, pero de hecho es una referencia a Tobi Vail, la baterista de Bikini Kill que estaba saliendo con Kurt en ese momento y solía usar desodorante Teen Spirit.

Kathleen estaba insinuando que Tobi lo había marcado con su olor. Kurt no se enteraría de que Teen Spirit era un desodorante hasta un par de meses después del lanzamiento de la canción.

En pocas palabras, la canción es una pizarra en blanco para ser su himno, sea cual sea su intención. Nirvana escribió mejores canciones, pero 'Smells Like Teen Spirit' siempre será por lo que todo el mundo los recuerde.

Esta canción fue ese momento perfecto en el que todo el mundo se detuvo y dijo: "¡Esto es increíble!".

Ha habido momentos desde entonces en los que han ocurrido puntos de inflexión similares, pero, en definitiva, menores. Nada en la misma escala. El rock ha vuelto a ser parte del underground donde la gente normal, la gente de a pie, no lo escucha.

Fuera de la corriente principal, del mainstream, podemos experimentar con música extraña, nueva y de confrontación sin el temor de que la música no sea lo suficientemente comercial.

Probablemente Kurt pudo haber sido más feliz en esta década. No tendría que ser la voz de una generación. Simplemente tocaría para quien quiera escuchar. Como gritó una vez un Dios del Rock: “With the lights out, its less dangerous”.



 

 

Make Music firma convenio con el Instituto “Orson Welles S.A.” para impulsar la difusión de actividades artísticas, musicales y tecnológicas en el Perú

Esta iniciativa buscar fomentar el aprendizaje musical y creativo para todos


En un esfuerzo por promover el desarrollo musical y artístico en el país, Make Music y el Instituto Orson Welles S.A., han firmado un convenio de colaboración. Esta alianza representa un hito significativo en el panorama cultural peruano, ofreciendo oportunidades excepcionales para aquellos interesados en explorar y perfeccionar sus habilidades musicales y creativas.

Una de las ventajas más destacadas de esta asociación es el acceso privilegiado que los clientes de Make Music tendrán a clases especializadas. A su vez, los estudiantes de la academia disfrutarán de descuentos exclusivos al adquirir sus instrumentos en Make Music. Esta sinergia entre una reconocida tienda de instrumentos musicales y una institución líder en educación artística garantiza un ambiente propicio para el crecimiento y el aprendizaje.

Orson, tiene el objetivo de promover el fortalecimiento de lazos inter institucionales nacionales e internacionales con empresas y organizaciones vinculadas al quehacer del audio y la música profesional, además de la promoción, participación, realización y apoyo en actividades artístico-culturales y tecnológicas que promueven la difusión del arte y la ciencia relacionadas con el sonido y la música.

Esta alianza no solo busca fomentar el desarrollo de habilidades musicales y artísticas, sino también sumar esfuerzos para la organización, realización y difusión de presentaciones musicales, charlas técnicas, seminarios, congresos y demás actividades artístico musicales y tecnológicas.

En un mundo cada vez más frenético, donde el estrés y la ansiedad son realidades cotidianas, la música y el arte emergen como bálsamos para el alma. Esta alianza no solo es un paso hacia adelante en el ámbito cultural, sino también un recordatorio de la importancia de nutrir el espíritu humano a través de la creatividad y la expresión artística.

¡Únete a esta emocionante iniciativa cultural y descubre el poder transformador de la música y el arte en tu vida!



 

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Suscríbete al boletín informativo

Entérate primero de las mejores promos.


    Tienda de Instrumentos Musicales

    makemusic_logo_01

    Visítanos:

    Av Comandante Espinar 233 | Miraflores, Lima

    Contáctanos:

    +51 914 165 389

    E-mail:

    hola@makemusic.pe

    CATEGORÍAS

        • Guitarras
        • Bajos
        • Pianos y teclados
        • Música electrónica y DJ
        • Amplificadores

    CLIENTES

    • Mi cuenta
    • Mi perfil
    • Mis pedidos
    • Mi dirección
    • venta corporatia
    Libro-de-Reclamaciones- makemusic-001

    SOBRE NOSOTROS

    • Nosotros
    • Términos y condiciones
    • Políticas de privacidad
    • Libro de Reclamaciones
    • Contacto

    Redes Sociales

    Makemusic.pe © Copyright 2025. All Rights Reserved.